Grado en Antropología Social y Cultural

Expertos en conocimiento y gestión de la diversidad cultural para la comprensión y difusión, desde la investigación y la acción comprometida para erradicar las desigualdades contemporáneas. Grado acreditado con excelencia por la AQU

Información general

Grado en Antropología Social y Cultural

El grado en Antropología Social y Cultural tiene como objetivo formar profesionales de la diversidad cultural. Ofrece una sólida formación teórica sobre la variabilidad cultural en el mundo y prepara en los métodos, las técnicas y los procedimientos que permiten ejercer como profesionales en la investigación etnográfica sobre otras culturas y en la gestión de la interculturalidad en el mundo global.

El grado te enseñará a pensar críticamente sobre la variedad de formas de organización social de la especie humana, estudiando cuestiones como las desigualdades y las identidades étnicas, de clase, de género o de edad, en sus múltiples manifestaciones en el tiempo y en el espacio.

Nuestro grado se distingue por una formación práctica que te prepara para ejercer como profesional de la antropología. El plan de estudios ofrece una secuencia, única en el estado, de asignaturas técnicas y metodológicas que culmina con la realización del Trabajo de Fin de Grado. También podrás hacer prácticas curriculares en más de 30 entidades del ámbito público y privado.

El grado ofrece una Mención en Innovación y Crítica del Conocimiento Antropológico y una Mención en Aplicaciones Antropológicas en Cultura, Medio Ambiente y Sociedad.

Salidas profesionales

Los principales sectores de ocupación son:

  • Investigación y transferencia de conocimento antropológico en universidades, instituciones científicas y grupos de investigación.
  • Mediación, asesoría y diseño de políticas de intervención social y cultural.
  • Técnico/a en políticas de igualdad y prevención de situaciones de exclusión social..
  • Dinamización y desarrollo de políticas de cooperación en ONGs e instituciones internacionales.
  • Técnico/a en museos etnológicos y expertos en valorización y gestión del patrimonio.  
  • Docencia en universidades, en centros de formación y en educación secundaria.

Testimonios

Programas de movilidad

Prácticas

Relación de centros de prácticas

Relación de centros donde el alumnado ha realizado prácticas:

ACNUR, COMITÈ CATALÀ. Barcelona.
ALTAÏR LLIBRERIA, Barcelona.
AJUNTAMENT DE PALAFOLLS, Palafolls.
AJUNTAMENT DE SANT CUGAT, Sant Cugat del Vallès.
AJUNTAMENT DE TERRASSA. Pla d’Igualtat de Gènere. Terrassa.
AJUNTAMENT DE VILADECAVALLS. Viladecavalls.
ARXIUS OVNI, OBSERVATORI DE VÍDEO NO IDENTIFICAT. Barcelona.
ASSOCIACIÓ AlterNATIVA. INTERCANVI AMB POBLES INDÍGENES. Barcelona.
ASSOCIACIÓ CATALANA DE PROFESSIONALS DE L’ANTROPOLOGIA (ACPA). Barcelona.
ASSOCIACIÓ DEL POBLE SUD DE SABADELL. Sabadell.
ASSOCIACIÓ INTERCULTURAL NAKERAMOS. Barcelona.
ASSOCIACIÓ PUNT DE REFERÈNCIA. Barcelona.
CARRUTXA, centre de recerca i difusió del patrimoni etnològic i la memòria històrica. Reus.
CASA ÀSIA. Barcelona.
CASAL LAMBDA. Barcelona.
CENTRE AFIN. Campus UAB. Bellaterra.
COL.LEGI D’EDUCADORES I D’EDUCADORS SOCIALS DE CATALUNYA (CEESC). Barcelona.
CONSORCI D’EDUCACIÓ DE BARCELONA. Barcelona.
CONSORCI DE BIBLIOTEQUES DE BARCELONA. Barcelona.
     BIBLIOTECA SANT PAU-SANTA CREU. Barcelona.
     BIBLIOTECA BARCELONETA - LA FRATERNITAT. Barcelona.
     BIBLIOTECA EL CLOT - JOSEP BENET. Barcelona.
     BIBLIOTECA MONTSERRAT ABELLÓ - LES CORTS. Barcelona.
     BIBLIOTECA SAGRADA FAMÍLIA - JOSEP MARIA AINAUD DE LASARTE. Barcelona.
     BIBLIOTECA SANT ANTONI – JOAN OLIVER. Barcelona.
     BIBLIOTECA VALLCARCA I ELS PENITENTS – MARIA ANTONIETA COT I MIRALPEIX. Barcelona.
DIÀLEGS DE DONA. ASSOCIACIÓ INTERCULTURAL. Barcelona.
ESPAI ERMENGOL – MUSEU DE LA CIUTAT DE LA SEU D’URGELL. La Seu d’Urgell.
FUNDACIÓ AKWABA. L’Hospitalet de Llobregat.
FUNDACIÓ AUTÒNOMA SOLIDÀRIA. Campus UAB. Bellaterra.
FUNDACIÓ BAYT-AL-THAQAFA. Barcelona.
FUNDACIÓ IGENUS. Barcelona.
FUNDACIÓ i2CAT. 
FUNDACIÓ JAUME BOFILL. Barcelona-El Prat de Llobregat-Viladecans.
FUNDACIÓ PHONOS. Barcelona.
FUNDACIÓ SECRETARIADO GITANO. Sabadell.
FUNDACIÓ WASSU. Campus UAB. Bellaterra.
GENERALITAT DE CATALUNYA. DEPARTAMENT DE CULTURA. Barcelona. Servei de Recerca i Protecció de la Direcció General de Cultura Popular, Associacionisme i Acció Culturals.
GRUP SURAL CONSULTORS, S.L. Vilafranca del Penedès.
IMPULSEM, S.C.C.L. Barcelona.
INSTITUT CATALÀ D’ANTROPOLOGIA (ICA). Barcelona.
INSTITUT D’INFÀNCIA I ADOLESCÈNCIA-IERMB. Barcelona.
INSTITUT DE CIÈNCIA I TECNOLOGIA AMBIENTALS. (ICTA). Campus UAB. Bellaterra
INSTITUT DE CULTURA DE BARCELONA – ICUB – MECM - Museu Etnològic i de Cultures del Món.
LA CLARA COMUNICACIÓ, SCCL. Barcelona.
L’ARC TALLER DE MÚSICA FUNDACIÓ PRIVADA. Barcelona.
MANS UNIDES. Barcelona.
METZINERES. Barcelona.
MUSEU DE LA PESCA. Palamós.
MUSEU DE SOLSONA. Solsona.
ORIXÀ – ALTAÏR VIATGES. Barcelona.
PROGESS, S.L. Barcelona. Centre Cívic Barceloneta i Centre Cívic Guinardó. Barcelona.
QADAR ART I VIATGES, S.L. Barcelona.
QADAR PRODUCCIONS CULTURALS, S.L. Vic-Barcelona.
SECRETARIAT D’ENTITATS DE SANTS, HOSTAFRANCS I LA BORDETA. Barcelona.
SOSTRE CÍVIC. Barcelona.
SPORA SINÈRGIES, Consultoria Social. Barcelona.
TORRA, S.A., Serveis Funeraris. Sabadell.
XIPE – XARXA D’INTERÈS EN EL PATRIMONI ETNOLÒGIC. Campus UAB. Bellaterra.
 

Calidad

Sello de AQU Catalunya del Grado en Antropología Social y Cultural Acceder al apartado de El grado en cifras

Más información